domingo, 6 de junio de 2010

Malas practicas...o Malas leyes.???

Desde mi punto de vista el problema que se presenta entre el uso indebido de material intelectual o audiovisual a traves del mal uso y malos habitos en el comportamiento de la gente y la forma ilegal a la cual recurre para poder acceder, es un fenomeno que es reciente, de carácter global y muy dinamico, producto de la disociacion entre las leyes existentes que avalan la proteccion de cualquier tipo de material intelectual y a la vez la forma en que las leyes de cada pais o leyes internacionales regida por organismos no gubernamentales no son capaces de proteger y legislar estos productos porque simplemente se clasifican bajo estandares concretos aquellos objetos que no son, fundamentalmente al momento de enmarcar el conocimiento se le otorgan propiedades como si fueran objetos reales con capacidad de goce cuando la verdad es que el conocimiento publicado por cualquier medio que sea puede transmitirse de sujeto a sujeto y ambos son capaces de adueñarse de cualquier informacion o conocimiento publicado
Este fenomeno reciente productos de los incesantes cambios culturales y tecnologicos que se mueven a sorprendente velocidad quiebra las antiguas formas de relacionan entre distintas regiones, estas han sido favorecidas por el intercambio de contenidos de informacion conviertiendose en la caracteriztica probablemente mas positiva de este fenomeno, la capacidad de interactuar o compartir material en area estrategicas tan diversas. Sin embargo el mayor problema que esto ha producido es la violacion de cualquier contenido informatico pasandose a llevar muchas personas e instituciones. Primero pasando a llevar a aquellos individuos que con arduas investigaciones contribuyeron a divulgar una informacion como aporte a un area de estudio, a las universidades ya que son estos centros los que financian econocomicamente avalando estas investigaciones, tambien al estado ya que ademas de ser el organismo regulador de estas publicaciones se viola porque no pagan impuestos o remuneraciones por trabajos correspondientes realizados, por ultimo a las demas usuarios porque pagan gastando parte de su ingresos en estos materiales
Contra este fenomenos los paises desarrollados tienen estrictas clausulas y duras leyes que sancionan a los usuarios que atenten contra un material intelectual, penas que van dependiendo, desde el pago de multas elevadas de dinero hasta ser formalizado por delitos siendo la carcel su ultimo destino dependiendo de la magnitud del daño que cual cometa. Ademas los paises desarrollados pioneros en esta materia sobre la proteccion de material intelectual como son por ejemplo España, Japon. Alemania, Usa, Canada, Rusia, Inglaterra, Francia, etc gastan enormes sumas de dinero en politicas de prevenciones e informacion y en investigaciones que tengan la finalidad de ayudar a difundir conciencia a la gente sobre el usufructo o uso indebido de este material e incluso algunos estados como China o Taiwan en donde el estado es el que maneja los medios de comunicación e informacion con el objetivo de disernir que informacion es relevante para la poblacion.
Los paises subdesarrollados o en vias de desarrollos como el nuestros esta muy lejos de esta realidad en torno a la proteccion del material y ademas sobre las malas practicas de los usuarios que violan esta propiedad privada, ejemplos cotidianos hay muchos y se pueden observar: El poco control policial por parte de las fuerzas publicas y civiles, altos impuestos que debe pagar los usuarios que quieren acceder a esta informacionr obligandolos a transgredir el formato o contenido original y legalizado en donde esta este conocimiento intelectual, nace asi la “copia” ya sea de un escrito, texto, documento, herramienta de la web. Etc. y que en el fondo llega a contener la misma informacion de un formato original y con precios muchos mas accesibles e incluso gratis, esto conlleva ademas a la formacion de grupos que se encargan de “ violar o piratear” cualquier contenido original para su provecho o por diversion burlandose de la legalidad y de las demas personas que pagan por servicios originales como por ejemplo en nuestro pais son los centro de fotocopias.
Por ultimo creo que la gran razon de porque existe una gran demanda sobre cualquier material no certificado y pirata no tan solo en nuestro pais sino en gran parte del mundo, se deben a las imperantes leyes obsoletas y rezagadas son incapaces de clasificar en nuevos estandares estos contenidos, en Chile nisiquiera ( las leyes)saben definir a certeza un contenido intelectual esto queda claro cuando se observa que las leyes de propiedad intectual tienen un periodo de 20 años, perjudicandolo notablemente porque debajo de cada licencia, parrafo o idea expresada de cualquier contenido de informacion, el uso indeterminado queda sujeto a las sanciones dispuesta por la ley en cada pais..en el nuestro hay muy poco.