domingo, 25 de julio de 2010

Recurso Educativo

El recurso educativo consiste, como caracteriztica fundamental, en la herramienta que permita estimulen para el aprendizaje en los alumnos, esto es abarcar y tambien crear diferentes metodos necesarios, tanto individuales como grupales, que se aboca en formar un ambiente de optimo aprendizaje en la sala de clases, importante a la hora de crear el concepto de escuela que aprende.
Otra de las caracteriztica de un recurso educativo es su didactica, ya que genera en el niño nuevas formas de como conocer su realidad y el conocimiento a través de la interacciones que se pueden dar como son materiales audivisuales o tecnologicos como puede ser el internet.
Como recursos educativos disponible en la web podemos encontrar:

http://www.enlaces.udec.cl/
Es un sitio Chileno, de los pocos, que presta algun tipo de asistencia educativa y soporte administrativo a los colegios y escuelas de la VII y VIII region del pais, ya que les ayuda a incorporar nuevas tecnologias a los docentes y alumnos presentes mediante los anuncios y ayudas que brinda el ministerio de educacion

http://www.clase.net/scripts/
Es un portal mexicano donde la caracteriztica principal que tiene es que esta formado por un conjunto de aplicaciones de software simples para que el profesor tenga referencia en el material multimedial para su clase, esta pagina fue creada con el intereses de dar mayor difusion a los recursos y crear nexos entre unidades educativas, ademas es importante punto de informacion para todos los portales centroamericanos de educacion

http://www.chicos.net/
Portal argentino, de alrededor de 10 años, que desarrolla proyectos y tematicas orientadas a la difusion de cultura, educacion y valorizacion de las vias de comunicación de todos los niños de argentina y latinoamerica. La pagina es muy didáctica, posee juegos on line y ademas guias y amterial informativo reelevante para niños de diferentes edades como son juegos, videos, cine y noticias.

http://www.educared.net/
Es uno de los portales españoles mas importante en el ambito de educacion, creada por la fundación de Telefonica, pretende facilitar el uso de internet como un recurso educativo en el aula con la capacidad de que toda la red de educacion española pase por sus lineas para ofrecer amplia información sobre las caracterizticas del proceso educativo pero tambien tener noticias o referencias sobre el acontecer educativo en hispanoamerica.
El portal ofrece.contenidos informáticos, noticias, red de trabajos, diccionario RAE recursos educativos, puntos de encuentro, programas de trabajo colaborativo entre escuelas, entre otras actividades y servicios educativos como son contactos con orientadores

http://www.maestroteca.com
Es un portal español de enlaces educativos distribuidos, que por mas de 10 años existe. Se separan en áreas de interés, muy completo por lo demas, ofrece importantes recursos al profesor de cualquier carácter y contenido para desarrollar su clase tambien es interesante para los alumnos porque mezcla contenidos como son videos, pizarras virtu ales, foros, materias sobre temas por subsectores de aprendizajes, la pagina tiene como finalidad establecer redes sociales entre varios actores esducativos

El recurso educativo es importante, ayuda al proceso interno del alumno en su aprendizaje, es de carácter flexible porque cada recurso busca adpatarse de diferente materia como apoyo primordial de cada contenido tanto en la clase, como tambien en la casa o en el tiempo de ocio de cada alumno. Como punto positivo es que en hispanoamerica existe una gran red de apoyo y de difusion sobre contenido y material , que es importante para todos aquellos que se interesen por el quehacer educativo.
Sin embargo en Chile hay pocas unidades didácticas disponibles, nuestro pais carece de pàfinas o portales que ayuden a la distribución de contenidos y que sirvan como redes de enlances y de apoyo...quedando nuestro pais al debe en comparación a otros paises que se preocupan de estas practicas como son Argentina, Mexico o España

domingo, 6 de junio de 2010

Malas practicas...o Malas leyes.???

Desde mi punto de vista el problema que se presenta entre el uso indebido de material intelectual o audiovisual a traves del mal uso y malos habitos en el comportamiento de la gente y la forma ilegal a la cual recurre para poder acceder, es un fenomeno que es reciente, de carácter global y muy dinamico, producto de la disociacion entre las leyes existentes que avalan la proteccion de cualquier tipo de material intelectual y a la vez la forma en que las leyes de cada pais o leyes internacionales regida por organismos no gubernamentales no son capaces de proteger y legislar estos productos porque simplemente se clasifican bajo estandares concretos aquellos objetos que no son, fundamentalmente al momento de enmarcar el conocimiento se le otorgan propiedades como si fueran objetos reales con capacidad de goce cuando la verdad es que el conocimiento publicado por cualquier medio que sea puede transmitirse de sujeto a sujeto y ambos son capaces de adueñarse de cualquier informacion o conocimiento publicado
Este fenomeno reciente productos de los incesantes cambios culturales y tecnologicos que se mueven a sorprendente velocidad quiebra las antiguas formas de relacionan entre distintas regiones, estas han sido favorecidas por el intercambio de contenidos de informacion conviertiendose en la caracteriztica probablemente mas positiva de este fenomeno, la capacidad de interactuar o compartir material en area estrategicas tan diversas. Sin embargo el mayor problema que esto ha producido es la violacion de cualquier contenido informatico pasandose a llevar muchas personas e instituciones. Primero pasando a llevar a aquellos individuos que con arduas investigaciones contribuyeron a divulgar una informacion como aporte a un area de estudio, a las universidades ya que son estos centros los que financian econocomicamente avalando estas investigaciones, tambien al estado ya que ademas de ser el organismo regulador de estas publicaciones se viola porque no pagan impuestos o remuneraciones por trabajos correspondientes realizados, por ultimo a las demas usuarios porque pagan gastando parte de su ingresos en estos materiales
Contra este fenomenos los paises desarrollados tienen estrictas clausulas y duras leyes que sancionan a los usuarios que atenten contra un material intelectual, penas que van dependiendo, desde el pago de multas elevadas de dinero hasta ser formalizado por delitos siendo la carcel su ultimo destino dependiendo de la magnitud del daño que cual cometa. Ademas los paises desarrollados pioneros en esta materia sobre la proteccion de material intelectual como son por ejemplo España, Japon. Alemania, Usa, Canada, Rusia, Inglaterra, Francia, etc gastan enormes sumas de dinero en politicas de prevenciones e informacion y en investigaciones que tengan la finalidad de ayudar a difundir conciencia a la gente sobre el usufructo o uso indebido de este material e incluso algunos estados como China o Taiwan en donde el estado es el que maneja los medios de comunicación e informacion con el objetivo de disernir que informacion es relevante para la poblacion.
Los paises subdesarrollados o en vias de desarrollos como el nuestros esta muy lejos de esta realidad en torno a la proteccion del material y ademas sobre las malas practicas de los usuarios que violan esta propiedad privada, ejemplos cotidianos hay muchos y se pueden observar: El poco control policial por parte de las fuerzas publicas y civiles, altos impuestos que debe pagar los usuarios que quieren acceder a esta informacionr obligandolos a transgredir el formato o contenido original y legalizado en donde esta este conocimiento intelectual, nace asi la “copia” ya sea de un escrito, texto, documento, herramienta de la web. Etc. y que en el fondo llega a contener la misma informacion de un formato original y con precios muchos mas accesibles e incluso gratis, esto conlleva ademas a la formacion de grupos que se encargan de “ violar o piratear” cualquier contenido original para su provecho o por diversion burlandose de la legalidad y de las demas personas que pagan por servicios originales como por ejemplo en nuestro pais son los centro de fotocopias.
Por ultimo creo que la gran razon de porque existe una gran demanda sobre cualquier material no certificado y pirata no tan solo en nuestro pais sino en gran parte del mundo, se deben a las imperantes leyes obsoletas y rezagadas son incapaces de clasificar en nuevos estandares estos contenidos, en Chile nisiquiera ( las leyes)saben definir a certeza un contenido intelectual esto queda claro cuando se observa que las leyes de propiedad intectual tienen un periodo de 20 años, perjudicandolo notablemente porque debajo de cada licencia, parrafo o idea expresada de cualquier contenido de informacion, el uso indeterminado queda sujeto a las sanciones dispuesta por la ley en cada pais..en el nuestro hay muy poco.

domingo, 16 de mayo de 2010

conocimiento versus educacion

La sociedad chilena en el Siglo XXI, se encuentra en un constante conflicto que es producida por múltiples factores: sociales, políticos, económicos etc que afectan a la mayoría del mundo, sin embargo desde hace 20 años se viene hablando de un nuevo agente de cambio: el componente tecnológicos, que deriva del uso del conocimiento y la nuevas prácticas de investigación tecnológica. Producto de este desarrollo elevado se produce el agravamiento de las desigualdades sociales sobre todo en los países en vías de desarrollo como es el nuestro donde cada corporación, institución y/o sujetos se encuentra en un constante cambio, en eso, “la escuela” entendiéndola como la institución que se encarga de crear y resguardar a la sociedad mediante la socialización del sujeto y a la vez moldear de acuerdo a lo que la sociedad determina, se encuentra de la misma manera inserta en un problemática moral en donde los objetivos y fundamentos de esta se encuentran en un constante debate, sin embargo la dinámica de esta problemática se ha reforzado con la aparición del concepto de “ sociedad del conocimiento” que constituye sin duda uno de los hechos fundamentales de paradigmas claves en el comienzos del siglo XXI.

La digitalización de la información ha provocado una profunda revolución en el mundo de las comunicaciones, caracterizada particularmente por el uso de dispositivos sumamente avanzados y por las redes de información, siendo así los efectos de estos usos aun ilimitados, se puede observar una penetración creciente de las nuevas tecnologías en todas las esferas de la sociedad. Esta revolución tecnológica constituye a todas luces un elemento esencial para entender nuestra modernidad, en la medida que repercute incluso en las nuevas formas de socialización y de roles hasta llegar a nuevas definiciones de la identidad individual y colectiva

Sin embargo esta “evolución” no ha sido del todo positiva porque se puede observar en los colegios que el aprendizaje y el acceso al conocimiento tienden a apartarse de los sistemas educativos formales, con graves problemas en los procesos de socialización de los niños y adolescentes en los colegios, además afecta las relaciones entre los alumnos y los profesores, un ejemplo existente seria el alto nivel de violencia de algunas escuelas en los últimos 15 años en donde actores de los colegios de alto riesgo social han sufrido cambios que los llevan al uso de diferentes practicas: para los alumnos en un ghetos y donde abundan las pandillas y para los profesores que consideran una tortura debido a que corren riesgo y no tiene incentivos extras. Es en estos colegios además donde se nota las diferencias brechas sociales en comparación a colegios subvencionados y municipales ya que no cuentan con los implemento y las infraestructuras técnicas para hacer clases aunque muchas veces suele ser que existen los medios de apoyos necesario sin embargo no existe instancias necesarias para la formación de conocimientos necesarios para su uso

El número reducido de los poseedores de esta técnica y la experiencia de un conocimiento llevan a adueñarse de la producción, el que, el cómo, el cuanto y el donde se tornan ejes intencionales por este reducido número de personas en poder ya que aquel que maneja el conocimiento maneja prácticamente el mercado, un conocimiento que esta mas allá de algo tangible afecta a la sociedad ya que deriva a la creación de 2 clases, aquellos que determinan y aquellos que consumen un producto, esto a la larga genera tremendas diferencias sociales observable en todas las practicas de nuestra sociedad, no tan solo en los colegios y que además producen nuevos desequilibrios en las relaciones sociales sino además en la idea de una educación global y democrática